En 2015, según datos revelados en la reunión, las importaciones egipcias desde México alcanzaron un total de 654 millones de dólares.
La Voz del Árabe(LVÁ) – Cd. de México, enero 4 del 2017 – Prensa Latina – El Cairo – Hace ya unos meses se publicó esta nota, leyéndola nuevamente sólo pensamos y deseamos, desde aquí México, que esto se lleve a cabo porque sin lugar a dudas Egipto y el Mundo Árabe es una gran perspectiva para realizar negocios acorto plazo, es también la fuente de ventas que México necesita para ya dejar de sólo vender al norte que si bien son vecino, también se ha hablado mucho en contra de México, en fin, aquí la nota que es un realmente un gran camino para nuestro país.
PL– Representantes de asociaciones de empresarios de Egipto y México analizaron hoy en esta capital las posibilidades de cooperación económica y oportunidades de negocios entre ambas naciones.
Reunidos en la sede de la Asociación de Empresarios de Egipto, los asistentes constataron el relativamente bajo nivel de los vínculos económicos bilaterales, expresando, al mismo tiempo, la voluntad mutua de incrementarlos.En un aparte con la prensa, el embajador de México, José Octavio Tripp, lamentó que la interacción económica entre ambas naciones se encuentre muy por debajo de su posibilidad.Ese hecho, de acuerdo con Juan Cepeda, director para el Medio Oriente de la agrupación empresarialProMexico, resulta incompatible con las potencialidades de los dos países en cuanto a recursos humanos, infraestructura y capacidad industrial instalada.En base a ello, aseguró Tripp, México y Egipto tienen por delante un gran camino por recorrer en cuanto a las relaciones económicas.Éstos encuentros, acotó, pueden impulsar adelante la relaciones económicas bilaterales de una forma sistemática.En 2015, según datos revelados en la reunión, las importaciones egipcias desde México alcanzaron un total de 654 millones de dólares. Ese año el país norteño fue el proveedor global número 13 de Egipto, y prácticamente el único de América Latina.
Entre 1999 y 2015 se registraron en México 23 compañías egipcias, principalmente del sector hotelero y de restaurantes, mientras la participación mexicana en el país norafricano se limitó a tres empresas. Las exportaciones mexicanas hacia Egipto tienen entre sus principales rubros los teléfonos, televisores, sus piezas de repuesto, sangre humana, vacunas, toxinas, polímetros, ácidos nucleicos y sus sales.De otro lado, Egipto exporta hacia México ropa de hombres, vaselina, parafina y cera de petróleo, así como aceites industriales obtenidos tanto a partir de petróleo como de minerales bituminosos.Para el futuro cercano, entre otras posibles áreas de cooperación económica, México identifica de manera inmediata los renglones de exportación de radios, televisores y radares.Posibilidades futuras pudieran abrirse en textiles de algodón, equipos electrodomésticos, hierro y acero, así como diferentes productos plásticos terminados.
____________________________________________________
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.